DOMINGO XXXIII - TIEMPO ORDINARIO
Celebramos hoy el penúltimo domingo del año litúrgico. Una vez más la Iglesia nos invita a pensar en nuestra vida ahora y en la última venda del Señor. Todos hemos recibido una serie de dones que hemos de fructificar en la construcción del Reino. Siendo fieles al llamado del Señor y fructificando esos dones recibidos, nos encontraremos preparados para rendir cuenta al Señor cuando llegue.
1ª LECTURA: Proverbios 31,10-13.19-20.30-31
TRABAJA CON LA DESTREZA DE SUS MANOS
La primera lectura está tomada del libro de los Proverbios. En ella se nos presenta el prototipo de la mujer ideal: fiel a su Dios, a su esposo, a su familia y a su casa.
SALMO: 127, 1- 2.3.4- 5
Respondemos: "Dichoso el que teme al Señor"
2ª LECTURA: 1 Tesalonicenses 5, 1-6
QUE El DIA DEL SEÑOR NO LOS SORPRENDA COMO UN LADRON
San Pablo recalca el pensamiento de Jesús acera del último día. No importa ni el día ni la hora. Tan sólo
que vendrá de improviso.
EVANGELIO: Mateo 25, 14-30
HAS SIDO FIEL EN LO POCO, PASA AL BANQUETE DE TU SEÑOR
En la parábola de los talentos aprendemos cómo nosotros los cristianos debemos actuar mientras esperamos la venida final de Cristo. El nos ha dado dones para usar y para compartir con otros.
Celebramos hoy el penúltimo domingo del año litúrgico. Una vez más la Iglesia nos invita a pensar en nuestra vida ahora y en la última venda del Señor. Todos hemos recibido una serie de dones que hemos de fructificar en la construcción del Reino. Siendo fieles al llamado del Señor y fructificando esos dones recibidos, nos encontraremos preparados para rendir cuenta al Señor cuando llegue.
1ª LECTURA: Proverbios 31,10-13.19-20.30-31
TRABAJA CON LA DESTREZA DE SUS MANOS
La primera lectura está tomada del libro de los Proverbios. En ella se nos presenta el prototipo de la mujer ideal: fiel a su Dios, a su esposo, a su familia y a su casa.
SALMO: 127, 1- 2.3.4- 5
Respondemos: "Dichoso el que teme al Señor"
2ª LECTURA: 1 Tesalonicenses 5, 1-6
QUE El DIA DEL SEÑOR NO LOS SORPRENDA COMO UN LADRON
San Pablo recalca el pensamiento de Jesús acera del último día. No importa ni el día ni la hora. Tan sólo
EVANGELIO: Mateo 25, 14-30
HAS SIDO FIEL EN LO POCO, PASA AL BANQUETE DE TU SEÑOR
En la parábola de los talentos aprendemos cómo nosotros los cristianos debemos actuar mientras esperamos la venida final de Cristo. El nos ha dado dones para usar y para compartir con otros.
UN PRESTAMO AL SEÑOR
Un padre dio a su hijito 0.50 céntimos y le dijo que podía usarlo como qu
isiera. Más tarde, cuando su papá preguntó por el dinero, el niño le dijo que lo había prestado a alguien. "¿A quién se lo prestaste?" -preguntó. El muchacho respondió: "Se lo di a un hombre pobre que encontré en la calle porque parecía tener hambre" "Oh, eso fue una tontería. Nunca lo vas a recuperar" -contestó el padre. "Pero papá, la Biblia dice que quien da al pobre presta al Señor". El padre quedó tan complacido con la respuesta del hijo que dio al muchacho otros 0.50 céntimos. "¿ves? -le dijo el hijo- te dije que los recuperaría. Sólo que no pensé que fuera tan rápido" ¿Alguna vez has reconocido en las necesidades de los demás una solicitud directa del cielo de algo de lo que tienes?
DON BOSCO Y LA MUERTE
"El
saber el tiempo de la muerte -advierte Don Bosco- no es necesario para ir al Paraíso; sino el prepararnos con obras buenas". "Sed más solícitos en prepararos para la muerte, manteniéndoos en gracia de Dios, que en toda otra cosa". "No he visto nunca a nadie que en trance de muerte se lamentara de haber hecho demasiado bien". Don Bosco era el primero en sostenerse en el trabajo y en celo con estos pensamientos de fe. Anciano y decrépito, mientras sus conversaciones pregustaban ya las alegrías del cielo, de cuando en mando decía con impetuosa intrepidez: "Si fuera joven me acercaría a Don Rua y le diría: ¡Ven! ¡Vayamos... a cualquier comarca, la más abandonada... para salvar almas!"
Un padre dio a su hijito 0.50 céntimos y le dijo que podía usarlo como qu
DON BOSCO Y LA MUERTE
"El
No hay comentarios:
Publicar un comentario