"¡SIEMBRA VIENTOS Y COSECHARÁS TEMPESTADES!"
Así dice el refrán castellano, respondiendo a
nuestra idiosincrasia humana. Otras expresiones afirman lo dicho: "De tal
palo, tal astilla". "Quien busca encuentra". "Nadie da de
lo que no tiene". Y de manera jocosa, el dicho del chino: "Quien mete
pata, colta pata", Y del árabe: "Al ladrón se le corta la mano",
etc. Considerándolo de "Tejas para abajo", es la consecuencia lógica
de nuestro comportamiento. Somos responsables de lo que hacemos. En este
sentido el poder judicial juzga y dictamina. De allí que las sanciones en base
a los hechos, por lo general, acaban en condenación, en encarcelamientos. NO VALEN LAS INTENCIONES Y LAS
CIRCUNSTANCIAS. Más aún, la confesión de la propia culpabilidad y el
arrepentimiento, corroboran para este tipo de "CONDENACIONES". De tal manera que "la justicia", en muchos casos, se convierte en injusticia.
En la Parábola , el Padre (Dios) juzga a su hijo
pecador, teniendo en cuenta todo ese contexto que lo llevó a actuar
pecaminosamente y da valor a su verdadero arrepentimiento, dándole su perdón y
organizando una gran fiesta, porque, "estaba perdido y ha sido hallado,
estaba muerto y ha resucitado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario