EVANGELIO: Lc 12, 32-48

"En
aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Tengan ceñida la cintura y
encendidas las lámparas. Ustedes estén como los que aguardan a que su señor
vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Dichosos los criados a
quienes el señor, al llegar, los encuentre despiertos; les aseguro que se
ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y, si llega entrada la
noche o de madrugada y los encuentra así, dichosos ellos. Comprendan que, si
supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, no le dejaría asaltar su
casa. Lo mismo ustedes, estén preparados, porque a la hora que menos piensen
viene el Hijo del hombre".
1. ¿CUÁL ES EL SIMBOLISMO DE LA PARÁBOLA ?
2. ¿CÓMO TRADUCIRÍAS HOY LAS FRASES: "TENER CEÑIDA LA CINTURA Y
TENER LAS LÁMPARAS ENCENDIDAS"?
3. ¿QUÉ SIGNIFICA "ESTAR PREPARADOS QUE A LA
HORA MENOS PENSADA VIENE EL HIJO DEL HOMBRE"?
EL PAPA FRANCISCO:
"JÓVENES
NO TENGAN MIEDO DE SER GENEROSOS CON CRISTO, DE DAR TESTIMONIO DEL EVANGELIO"
Río de Janeiro, 28 de
julio del 2013 - Zenit.org
Homilía en la Misa de Clausura de la Jornada Mundial de
la Juventud
2. ¿Adónde
nos envía Jesús? No
hay fronteras, no hay límites: nos envía
a todos. El evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para
los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para
todos. No tengan miedo de ir y llevar a
Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente.
El Señor busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia y
de su amor.
En
particular, quisiera que este mandato de Cristo: «Vayan», resonara en ustedes jóvenes de la Iglesia en América Latina,
comprometidos en la misión continental promovida por los obispos. Brasil, América
Latina, el mundo tiene necesidad de Cristo. San Pablo dice: «¡Ay de mí si no anuncio
el evangelio!» (1ªCo 9,16). Este continente ha recibido el anuncio del
evangelio, que ha marcado su camino y ha dado mucho fruto. Ahora este anuncio se os ha confiado también a ustedes, para que
resuene con renovada fuerza. La
Iglesia necesita de ustedes, del entusiasmo, la
creatividad y la alegría que les caracteriza. Un gran apóstol de Brasil, el beato
José de Anchieta, se marchó a misionar cuando tenía sólo diecinueve años. ¿Saben cuál es el mejor medio para
evangelizar a los jóvenes? OTRO JOVEN. ¡Éste es el camino que ha de ser
recorrido por ustedes!
"LUMEN
FIDEI"
CARTA
ENCÍCLICA DEL PAPA FRANCISCO (Resumen)
3. CAPÍTULO PRIMERO: HEMOS CREÍDO EN EL AMOR (1ªJn 4,16).
"La fe, en cuanto asociada a la
conversión, es lo opuesto a la idolatría. Creer
significa confiarse a un amor misericordioso que siempre acoge y perdona, que
sostiene y orienta la existencia, que se
manifiesta poderoso en su capacidad de enderezar lo torcido de nuestra historia.
La fe consiste en la disponibilidad
para dejarse transformar una y otra vez por la llamada de Dios" (n.13). En
la fe de Israel destaca también la
figura de Moisés, el mediador que habla con Dios y transmite a todos la
voluntad del Señor. Así, el acto de fe
individual se inserta en una comunidad. Esta mediación es difícil de
comprender cuando se tiene una concepción individualista y limitada del
conocimiento (n.14). "Abrahán... saltaba de gozo pensando ver mi día; lo
vio, y se llenó de alegría" (Jn 8,56). Según estas palabras de Jesús, la fe de Abrahán estaba orientada ya a él.
La fe cristiana es confesar que Jesús es el Señor, y Dios lo ha resucitado
de entre los muertos (Rm 10,9). La vida de Jesús es la manifestación suprema y
definitiva de Dios, de su amor por nosotros. "La fe cristiana es fe en el Amor pleno, en su poder eficaz, en su
capacidad de transformar el mundo e iluminar el tiempo... La fe reconoce el
amor de Dios manifestado en Jesús como el fundamento sobre el que se asienta la
realidad y su destino último" (n.15)
Continuará...
- Luego de un "tiroteo" entre ellos, la policía detiene a un
ciego.
- Pasado un tiempo, lo sueltan... porque no tenía nada que ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario