EVANGELIO: Lc 18, 1-18

"En
aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar
siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola: «Había un juez en una
ciudad que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. Había en la misma ciudad
una viuda que no cesaba de suplicarle: 'Hazme justicia frente a mi enemigo'.
Por algún tiempo se negó, pero después se dijo: «Aunque ni temo a Dios ni
respeto a los hombres, como esta viuda me está fastidiando, le haré justicia,
para que no venga continuamente a molestarme». Y el Señor añadió: «Fíjense en
lo que dice el juez injusto; entonces Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos
que le gritan día y noche?; ¿los hará esperar? Yo les aseguro que les hará
justicia sin tardar. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esa fe
sobre la tierra?»".
2. CUANDO REZAMOS, ¿A QUIÉN
NOS DIRIGIMOS, Y POR QUÉ?
3. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN ? ANALIZA EL "PADRE
NUESTRO"
PAPA FRANCISCO: ENTREVISTA - DIARIO ITALIANO LA REPUBLICA.
Entrevista Eugenio Scalfari, Director del diario italiano la República. 24-Setiembre-2013.
Residencia de Santa Marta).
2. Nos dice el Papa Francisco: El proselitismo es
una solemne tontería, no tiene sentido. Es necesario conocerse, escucharse y
hacer crecer el conocimiento del mundo que nos rodea. A mí me pasa que después
de un encuentro quiero tener otro porque nacen nuevas ideas y se descubren
nuevas necesidades. Esto es importante, conocerse, escuchar, ampliar el cerco
de los pensamientos. El mundo está lleno de caminos que se acercan y alejan, pero
lo importante es que lleven hacia el "Bien".
-
Santidad, ¿existe una visión única del Bien? ¿Quién la establece?
-
Cada uno de nosotros tiene una visión del bien y del mal. Nosotros debemos animar
a dirigirse a lo que uno piensa que es el bien.
- Usted, Santidad,
ya lo escribió en la carta que me mandó. La conciencia es autónoma, dijo, y
cada uno debe obedecer a la propia conciencia. Creo que ésta es una de las
frases más valientes dichas por un Papa.
-
Y lo repito. Cada uno tiene su propia idea del bien y del mal y debe elegir
seguir el bien y combatir el mal como él lo concibe. Bastaría eso para cambiar
el mundo.
Continuará...
CARTA
ENCÍCLICA DEL PAPA FRANCISCO
"LUMEN FIDEI": BIENAVENTURADA LA QUE HA CREIDO Lc 1, 4.5
12. ORACIÓN A MARÍA
Nos
dirigimos en oración a María, madre de la Iglesia y madre de nuestra fe:
"¡Madre,
ayuda nuestra fe!
Abre
nuestro oído a la Palabra ,
para que reconozcamos la voz de Dios y su llamada.
Aviva
en nosotros el deseo de seguir sus pasos, saliendo de nuestra tierra y
confiando en su promesa. Ayúdanos a dejarnos tocar por su amor, para que
podamos tocarlo en la fe.
Ayúdanos
a fiarnos plenamente de él, a creer en su amor, sobre todo en los momentos de tribulación
y de cruz, cuando nuestra fe es llamada a crecer y a madurar.
Siembra
en nuestra fe la alegría del Resucitado.
Recuérdanos
que quien cree no está nunca solo.
Enséñanos
a mirar con los ojos de Jesús, para que Él sea luz en nuestro camino.
Y
que esta luz de la fe crezca continuamente en nosotros, hasta que llegue el día sin ocaso, que es el
mismo Cristo, tu Hijo, nuestro Señor".
Roma, San Pedro, el 29-Junio-2013, Solemnidad de los Santos
Apóstoles Pedro y Pablo, primero de mi Pontificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario