EL PAPA FRANCISCO Y LA AUXILIADORA
El párroco de la basílica el Reverendo José
Repovza, nos dijo: "Aquí fue bautizado, y aquí se puede decir que nació a
la fe". Allí, hizo también su Primera Comunión en 1898 Ceferino Namuncurá,
el "indio santo de la
Patagonia ", cuyo altar en este templo fue bendecido por el
actual Papa en el 2007.
A los 70 años de su bautismo se colocó en el
baptisterio la copia del acta de su bautismo: Jorge Mario, hijo de Mario
Bergoglio y Regina Sívori, apadrinado por Francisco Sívori y Rosa Vassallo de
Bergoglio, fue bautizado por el Padre Enrique Pozzoli, sdb que sería su
director espiritual. Fue alumno de 6º grado en la escuela Don Bosco de Ramos
Mejía. Don Bosco, bendijo en persona la imagen de María Auxiliadora que se
venera en dicha parroquia. De ahí, la devoción particular de Bergoglio por
María Auxiliadora a la que honraba no sólo cada 24 de mayo, presidiendo la
celebración patronal en Almagro, sino que cada tanto, siempre en privado, se
daba una escapada en metro o en ómnibus hasta el templo para "charlar a solas" con la Auxiliadora. Así
lo narra el Padre Repovz: "Bergoglio aparecía en horas no frecuentadas por
los feligreses, subía al camarín en lo alto de esta imponente iglesia, se
ubicaba en un banco que prácticamente quedaba oculto detrás de una columna y
allí, a los pies de la
Auxiliadora , bendecida por San Juan Bosco, se quedaba orando
largo rato. Tiene un afecto especial por la Auxiliadora ".
DE LA INMACULADA A LA AUXILIADORA DE DON
BOSCO
¿Cuándo
se da el paso definitivo?
María Auxiliadora está presente con Don Bosco.
Nace en 1815, un año después de la institución de la fiesta el 24 de mayo por
el Papa VII y no muy lejos del lugar de su nacimiento. En Turín encontró esta
advocación: una imagen venerada en la iglesia de San Francisco de Paula, en la
que existía una asociación en su honor, inspirada en otra imagen, existente en
Munich. En 1848 se encontraban ya
colocadas en su escritorio, algunas estampas con el título de "Auxilium
Christianorum". Pero será
exactamente en 1862, a los 47 años de edad, de cuando éste hace la opción
definitiva por La
Auxiliadora : "La Virgen quiere que la honremos con el título de
Auxiliadora, pues, los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad
de que la Virgen
nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana".
Desde esa fecha el título de Auxiliadora aparecerá en la vida de Don Bosco y en
toda su obra como ''central, sintetizador, significativo, referente y
clave". La
Auxiliadora es la visión propia que Don Bosco tiene de María;
la lectura evangélica que hace de María; la experiencia de su propia vida, la
de sus jóvenes salesianos, y su experiencia eclesial que le hace percibir a
María como "Auxiliadora del Pueblo
de Dios".
El Pacto con María Auxiliadora
Indudablemente que la vida de Don Bosco ha
sido conducida por María Auxiliadora. Entre María Auxiliadora y Don Bosco
existió una especie de pacto: María ayuda a la Familia Salesiana
y desarrolla sus Obras, en tanto que cada miembro de esta familia DIFUNDE SU DEVOCIÓN a la Auxiliadora , como un
servicio eclesial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario